ISSN impreso: 0186-0348

ISSN electrónico: 2395-8464

Carlo Ginzburg, El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio

Ada Alejandra Golcman

FCE, Buenos Aires, 2010, 492 pp

CONICET–IDES–UNGS

Carlo Ginzburg es hoy una referencia obligada de la historiografa; ya desde El queso y los gusanos evidencia cualidades literarias que son difcilmente repetibles: rompe con el estilo histrico clsico utilizando la prosa y es sumamente atractivo, seguro y audaz.

El libro que hoy nos presenta, El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso y lo ficticio, constituye una verdadera defensa del quehacer histrico y de su fin ltimo, la bsqueda de la verdad. Carlo Ginzburg muestra aqu su conocimiento erudito y sus habilidades para la escritura. Se trata de una recopilacin de escritos del autor presentados en diversos eventos cientficos. Como es caracterstico en Ginzburg, en cada ocasin se aborda un mundo distinto con una amplitud temtica que slo el autor puede abarcar pero que, por una metodologa y una pregunta similar, se unen el modo en que se busca llegar a la verdad y los objetos de estudio que se elijen, donde la realidad, la falsificacin y la ficcin muchas veces se mezclan para complementarse o para provocar contradiccin. De uno u otro modo, el autor nos invita a tomar las riendas de la investigacin, cualquiera que sea el material con que contamos, y permitirnos mirar las contradicciones y obstculos que se presentan en la bsqueda por la verdad.

El trabajo se organiza en quince captulos y un prefacio. Los mismos, van marcando el derrotero terico del autor y muestran que en la heterogeneidad de objetos de estudio existen ciertas constantes, entre ellas el inters por investigar a grupos excluidos. Judos perseguidos, conversos hebreos en Mallorca, indgenas canbales brasileos, brujas, chamanes, personajes acusados por la Inquisicin, protagonizan estos relatos concentrados en temas candentes como el holocausto o la cada de las torres gemelas. En este trabajo el relato se constituye en vehculo del discurso cientfico, puesto que all interactan la ficcin y la realidad, la literatura y la historia, la historiografa, la historia y lo falso.

El captulo XI, es particularmente relevante en lo relativo a la defensa de la disciplina. All Ginzburg realiza una fuerte crtica a la posicin de Hyden White y Ankersmit, dentro las miradas historiogrficas posmodernas. Ginzburg al igual que Giovanni Levi, critican fuertemente estas posiciones que le sacan a la historiografa su valor cognoscitivo, slo dndole una dimensin textual. Para Ginzburg una posicin totalmente escptica para con las escrituras histricas no tiene asidero. Aunque un documento siempre tiene problemas con la realidad, la realidad existe. La especificidad de la microhistoria italiana se debe buscar en la apuesta cognoscitiva. Se sostiene que todas las etapas que marcan los ritmos de la investigacin son construidas, esta idea es claramente en rechazo a la posicin escptica posmoderna. Hoy la insistencia de la dimensin narrativa de la historiografa no hace diferencia entre relatos fantsticos y relatos con pretensiones de verdad. Ginzburg piensa que una consideracin de la dimensin narrativa de la historiografa no implica necesariamente una reduccin de las posibilidades cognitivas de la historia, sino una intensificacin de las mismas.

En el capitulo XIII se trata otro problema fundamental, el surgimiento de la microhistoria como mirada historiogrfica y como posicin cientfica. Aqu se explica que el elemento de convergencia que llev hacia la microhistoria fue el rechazo del etnocentrismo y la teleologa que caracterizaban la historiografa del siglo XIX. Algunos de los factores que se marcan para este fenmeno son el advenimiento de la burguesa, el afianzamiento de la entidad nacional, el desarrollo econmico y la misin civilizadora de la raza blanca. un contexto donde el conocimiento histrico implicaba la construccin de series documentales y el rechazo por el etnocentrismo, lo llev a un anlisis que indagaba de cerca una documentacin acotada, ligada a un individuo que de otro modo sera ignoto. El autor sostiene que los obstculos que se interponen a la investigacin como lagunas deben sumarse al relato, introducindose as la "cocina" del anlisis histrico. Desde esta perspectiva se demuestra que el pasado, a pesar de todo, no es inalcanzable.

Dentro de los aportes "microhistricos", quisiramos destacar dos cuestiones que consideramos fundamentales. Por un lado, en la manera de encarar el objeto de estudio, se privilegia la anomala y no la analoga. Ginzburg considera que podemos pensar a ambas como complementarias, ya que la violacin a la norma contiene en s misma la norma. Por otro lado, se plantea la idea de que la realidad es fundamentalmente discontinua y heterognea, por lo que ninguna conclusin obtenida a propsito de determinado mbito puede ser automticamente transferida a un mbito ms general. Esta incapacidad por trasladar automticamente desde lo microscpico a lo macroscpico y viceversa, es planteada en el libro como la mayor dificultad y la mayor riqueza de la microhistoria. Desde la mirada del historiador, el margen de incertidumbre activa una profundizacin en la investigacin que liga el caso especfico al contexto.

El captulo XV muestra el papel que cumple el historiador en el proceso de la investigacin, donde el sujeto est presente tanto desde su conciencia como desde su inconsciencia, por lo tanto este es un captulo autorreferencial. Aqu Ginzburg cuenta sus avatares como historiador, sus vivencias frente a la bsqueda de objetos de estudio, el encuentro con las fuentes y el lugar del azar en la investigacin. Sostiene que la distancia intelectual, la participacin emotiva, la pasin por la racionalidad y el respeto por la diversidad cultural son actitudes que se retroalimentan. Para Ginzburg, conocer es reconocer aquello que ya sabemos, que ya forma parte de nuestras experiencias, es lo que nos permite conocer lo nuevo, aislarlo de los dems datos que tenemos constantemente frente a nosotros. Es as como describe por ejemplo la iluminacin sbita, aquel momento donde hay una irrupcin de un tema de investigacin que viene acompaada de la euforia de la ignorancia, aquella sensacin de no saber nada sobre un tema y empezar a saber algo.

Este captulo incluso llega ms all. Ginzburg relata aqu su propia identificacin con el objeto de estudio. A pesar de aclarar que es imposible responder por las preguntas y preocupaciones que tuvo en el pasado, hace un pasaje por su vida y manifiesta algunas ideas sobre las posibles marcas que lo llevaron a desenvolverse en el proceso de historizar. Es as como cuenta que en su infancia escuch cuentos maravillosos y absorbi de su casa un populismo que lo llev a orientar su investigacin hacia el estudio de brujas, hechiceros y otras vctimas de persecucin. El captulo relata, por ejemplo, la relacin entre dos personajes perseguidos de la historia: judo y bruja.

Ms all de las posibles crticas a su forma de trabajar la historia, Ginzburg es, hoy por hoy, un clsico. Con este libro expone su profunda defensa de disciplina histrica como camino posible en la bsqueda de la verdad, dejando atrs una mirada positivista pero lejos de un relativismo escptico.

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons:

Atribución by

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Ana María Serna Rodríguez, aserna@mora.edu.mx  Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 30, Volumen 31, número 2 (92), mayo-agosto, 2015. Responsable de la coordinación de este número:Yolanda R. Martínez, Madrid 82, col. Del Carmen, Deleg. Coyoacán, México, D.F. C.P.  04100, tel. 5554-8946, ext. 3108, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Madrid 82, col. Del Carmen, Deleg. Coyoacán, México, D.F. C.P.  04100, tel. 5554-8946, ext. 3108. Fecha de última modificación: 07-07-2015

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.